Acerca de

Biografía

Ana Bertina Hursh

Mi nombre es Ana Bertina Aguilera Hursh. Nací en Morelia, Mich., el primero de Julio de 1986, lugar donde pase parte de mi infancia. Crecí en la ciudad de Querétaro donde más tarde decidí estudiar en el CEDART y hacer la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro. Recientemente me he dado a conocer como Ana B. Hursh, porque considero que parte de mi formación y educación artística ha estado muy influida por mi abuelo, Frank Herbert  Hursh Jr. (Wichita Falls, 1929), quién estudio en la Black Mountain College al lado de gente como Rauschenberg y Cy Twombly. Ambos decidimos estudiar en la Ciudad de México en la Antigua Academia de San Carlos, él por allá de los años 50 y yo en 2011. 

 

Actualmente me desempeño como Emprendedora Empresarial en Querétaro, en el 2023 fundé el taller “Ceramic Arts”, he realizado algunos proyectos como Diseñadora de Joyería y he sido docente en “Pintura” y “Teoría Estética” en el Instituto Allende, (Escuela Superior de Artes, Universidad de Guanajuato), en San Miguel de Allende, Guanajuato.

 

Hice la Maestría en Artes Visuales en la ENAP/UNAM (ahora Facultad de Artes y Diseño FAD/UNAM), en la  Ciudad de México, 2011-13; mis estudios complementarios comprenden un Diplomado titulado  “Revisión de la Black Mountain College 7 (Reviewing Black Mountain College 7) en la Black Mountain College Museum + Arts Center y la Universidad de Carolina del Norte – Asheville, en 2015; también hice un Diplomado Online sobre “Representaciones Culturales de la Sexualidad”, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014; y tome los Seminarios de “Cultura Visual y Género I y II” Dirigido por la Dra. Rían Lozano, Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG/UNAM), Ciudad de México, 2012 -13. ANA BERTINA HURSH – Inicio su formación en el CEDART e hizo la licenciatura de artes visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro, la maestría en la Facultad de Artes y Diseño FAD/UNAM. Asistió a los diplomados Reviewing Black Mountain College 7, Black Mountain College Museum+Arts Center, Universidad de Carolina del Norte, Asheville; “Representaciones Culturales de la Sexualidad”, Universidad Autónoma de Barcelona y los Seminarios de “Cultura Visual y Género I y II”, PUEG/UNAM. Obtuvo un Apoyo a la Producción Artística del Estado de Querétaro Apoyarte 2015. Su obra se ha presentado en el Museo de la Ciudad de Querétaro, el Centro Académico Cultural UNAM, Campus Juriquilla, Museo de HuixquilucanENPEG, La Esmeralda, Casa Museo León Trotsky, Museo Universitario del Chopo y Museo Regional de Querétaro. Hizo las residencias artísticas en KH Messen, CAMAC Centre d’Art Marnay Art Center, DEPO2015 Kreativni Zóna y World of CO.

 

Recibí la beca Programa de Apoyo a la Producción Artística del Estado de QuerétaroApoyarte” 2015, los trabajos que realicé se expusieron en el Museo de la Ciudad de Querétaro en 2016. La obra pictórica realizada durante la Maestría en la UNAM ha sido muy importante para madurar mi búsqueda visual, la cual complementó mis temas de investigación. Estos trabajos abarcan el periodo 2011-13 en Ciudad de México.

 

He presentado mi obra de manera individual con la exposición “Abismo y Superficie”, en el Museo de la Ciudad, Querétaro en 2016 y en “Geografías eróticas”, Casa Ignacio Mena, Centro Histórico de Querétaro en 2015; de manera grupal con el “Colectivo 405” en el Centro Académico Cultural de la UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, 2015; en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas. Colegio de México, Ciudad de México, 2014; en el Museo de Huixquilucan, Estado de México, 2014; en la ENPEG, La Esmeralda, Ciudad de México, 2014; en la Casa Museo León Trotsky, Ciudad de México, 2014; también hice una colaboración con Iker Vicente para “Correrías sin prisa, las nuevas aventuras de Lázlo Lózla y la Banda sin Fin”Museo Universitario del Chopo, 2014; participe en el “Open Studio” del Taller de Textil en la Academia de San Carlos, ENAP/UNAM, Ciudad de México, 2011; en “Cuerpo presente”, Museo de la Cuidad, Querétaro, 2009; “Licuadrospectiva”, Museo de la Ciudad, Querétaro, 2008; y en “Retrospectiva, plástica juvenil XVIII” en el CEDART/INBA, Museo Regional de Querétaro, 2007.

 

En los últimos años tuve la fortuna de hacer varias residencias artísticas, por ejemplo en el 2017 estuve en el Kunstnarhuset Messen, en Ålvik, Noruega y en el Centro de Artes CAMAC, Centre d’Art Marnay Art Center, Champagne-Ardenne, Francia, con una subvención de la Fundación Ténot; en 2015 gane por concurso la beca del programa de apoyo a la producción artística, APOYARTE por parte del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Querétaro; y el anio pasado estuve produciendo y exponiendo en el Programa Open A.i.R., del Centro Cultural DEPO2015, Kreativni Zóna, en Pilsen, República Checa y en la Residencia Internacional World of CO con una exposición en la galería nOva art space, en el centro de Sofia, Bulgaria.

Exposiciones

Emociones a través de la pintura

Conoce las exposiciones realizadas de las obras de anab hursh

Ana b hursh
Estudios, Cursos y Diplomas
Becas
× ¿Cómo puedo ayudarte?